
REGLAS GENERALES
Aquí se explican las reglas generales para usar las cartas de los dos paquetes disponibles:
- EQUALIS (98 cartas): Contiene solo sumas y restas.
- EQUALIS AVANZADO (87 cartas): Incluye sumas, restas, multiplicaciones y divisiones.
Es importante tener en cuenta estos aspectos clave:
- Para jugar con EQUALIS AVANZADO, es necesario utilizar las cartas de EQUALIS, ya que no se puede jugar de forma independiente.
- Todos los juegos de EQUALIS siguen las Reglas Generales, pero además, cada uno tiene sus reglas particulares que determinan su dinámica.
- Lee primero las reglas generales y después ves al apartado JUEGOS EQUALIS. para ver cómo se juega a cada uno de los juegos disponibles.
A continuación elige el paquete que tienes y verás qué cartas contiene, su utilización y ejemplos de operaciones que puedes hacer con ellas.
-
EQUALIS
-
EQUALIS AVANZADO
CARTAS DE EQUALIS
En el nivel de EQUALIS se utilizan las siguientes cartas:
Las cartas simples son las que contienen un único número o un único signo de operación.
Las cartas multivalor contienen varios valores. Pudiéndose utilizar cualquiera de ellos para realizar una jugada.
Las cartas paréntesis contienen sólo un paréntesis. Estas cartas son cartas auxiliares y no se reparten. Se ponen en una pila de cartas a parte.
Nota: Jugar con los paréntesis es opcional. Recomendamos utilizarlos porque proporcionan más alternativas para construir las igualdades. No obstante, si los jugadores no están familiarizados con el uso de los mismos es mejor no utilizarlos.
TIPOS DE CARTAS
Las cartas anteriores se clasifican en dos tipos de cartas.
1) Cartas que se reparten (son cartas que contienen números u operaciones)
Estas cartas tienen el dorso en blanco.
2) Cartas que no se reparten. Son las cartas auxiliares, como los paréntesis.
Las cartas auxiliares tienen el dorso en negro. Estas cartas las puede utilizar un jugador en su turno siempre que quiera.
REALIZAR UNA JUGADA
Realizar una jugada es completar una igualdad con las cartas.
Las cartas se deben poner en la mesa de izquierda a derecha. El primer jugador, podrá realizar una igualdad directamente si, con todas o parte de sus cartas puede hacerlo. Por ejemplo:
El primer jugador tiene entre sus cartas, las cartas 2, 4, 6, Suma e Igual. Podría realizar la siguiente jugada:
En este caso, al realizar la igualdad, se llevaría las 5 cartas a su mazo de cartas ganadas. La siguiente jugada la iniciará el jugador que le toque por turno.
Si no puede completar una igualdad, comenzaría la partida poniendo cartas y dejando la igualdad abierta, por ejemplo:
Los siguientes jugadores irán añadiendo cartas, siempre a la derecha de la última carta que esté en la mesa.
El jugador que complete la igualdad se llevará todas las cartas a su mazo de cartas ganadas.
Normas para poner las cartas
- Se añaden las cartas siempre a la derecha de la última carta puesta en la mesa.
- Sólo las cartas auxiliares, como los paréntesis, no cumplen la regla anterior. Los paréntesis se pueden intercalar entre las cartas que ya están encima de la mesa.
- Las cartas que ya están puestas encima de la mesa no se pueden quitar ni intercambiar.
- No se pueden poner dos cartas numéricas o de signos de operación seguidas. Se deben intercalar números y signos de operación.
Nota: Dependiendo del juego de EQUALIS al que se juegue, la igualdad la tiene que completar un jugador en su turno, o la igualdad se puede completar con las cartas que van poniendo los jugadores en varios turnos. En las reglas de cada uno de los juegos se indica cómo se debe hacer.
VALOR DE LAS CARTAS
En muchos juegos de EQUALIS, para determinar el ganador de la partida, se cuentan los puntos que consiguen los jugadores con las cartas que han ganado.
Para ello hay que tener en cuenta que todas las cartas de EQUALIS valen 1 punto.
EJEMPLOS DE USO DE LAS CARTAS
Veamos algunos ejemplos de uso:
Igualdad simple: se utilizan sólo cartas simples
En el siguiente ejemplo el resultado de ambas partes de la igualdad da 11:
También se pueden construir igualdades cuyo resultado sea negativo. En el siguiente ejemplo el resultado es -3:
Igualdad con carta multi-número
En el siguiente ejemplo, en el que se utiliza el valor 7 de la carta multi-valor, el resultado de ambas partes de la igualdad es 25.
Utilizando el resto de valores de la carta multi-valor se podría haber creado igualdades con resultados de 22 (utilizando el 4), 27 (utilizando el 9) y 28 (utilizando el 10).
Igualdad con carta multi-operación
En el siguiente ejemplo, se utiliza la operación resta de la carta multi-valor, y da un resultado de 8.
Si se hubiera utiliza la operación suma de la carta multi-valor podríamos construir igualdades con resultado igual a 16.
Igualdad con carta multi-número y una carta multi-operación
En el siguiente ejemplo, se utiliza los valores 12 y la operación suma de las cartas multi-valor y se obtiene un resultado de 14.
También se podrían haber creado igualdades que dieran como resultado:
- 10 -> utilizando 12 y la operación resta
- 21 -> utilizando el 19 y la operación suma
- 17 -> utilizando el 19 y la operación resta
Utilización de los paréntesis
A continuación veremos ejemplos de utilización de las cartas auxiliares «paréntesis».
Como se ha indicado anteriormente, los paréntesis se pueden poner en cualquier momento en cualquier parte de la igualdad. Es decir, sí se pueden intercalar entre las cartas que ya estén puestas en la mesa.
La siguiente igualdad nos daría un resultado de 1.
Sin embargo, si insertáramos los siguientes paréntesis tendríamos un resultado de -9
Pero si ponemos los paréntesis en otra posición tendríamos un resultado de 17:
Y como ejemplo final, si insertamos dobles paréntesis tendríamos un resultado de 27:
Como se puede observar a partir de una jugada iniciada se pueden generar múltiples resultados diferentes colocando los paréntesis en diferentes posiciones.
EQUALIS AVANZADO es un nivel de expansión. Por tanto, para jugar a EQUALIS AVANZADO se unen las cartas de este paquete al básico de EQUALIS y se utilizan todas las cartas. Se aplican también las reglas de EQUALIS.
CARTAS DE EQUALIS AVANZADO
En EQUALIS AVANZADO se añaden las siguientes cartas:
Las cartas simples que se añaden son las operaciones de multiplicación y división.
Las cartas multivalor que se añaden son las cartas multi-operación, cartas múltiplo de 2, 3 y 5; y las cartas de los divisores de los números 6, 14, 24, 36, 45 y 50.
Por ejemplo:
Esta carta representa a cualquier múltiplo de 2 por lo que esta carta representa a los valores:
2, 4, 6, 8, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 24, ….
Esta carta representa a cualquier divisor de 24. Es decir a los números: 1, 2, 3, 4, 6, 8, 12, 24
También se añade la carta auxiliar «Resto». Esta carta se tiene que utilizar siempre junto a la operación de división. Cuando la carta «Resto» acompaña a una división el resultado de la división no será el cociente, sino el resto.
REGLAS ADICIONALES DE LAS NUEVAS CARTAS
1.- Las operaciones tienen que dar como resultado un número entero, no se permiten los decimales. Por tanto, las divisiones que no sean exactas deben estar modificadas por otra operación para que el resultado total sea entero.
2.- Reglas para la utilización de la Carta Auxiliar “Resto”:
- No es una carta de operación por si misma. Es una carta que modifica el comportamiento de la operación división, y se debe utilizar siempre junto a la carta de división.
- La carta “Resto” no se reparte. Se pondrá encima de la mesa en un montón a parte, como carta auxiliar.
- La carta «Resto» se puede utilizar para modificar cualquier división de la igualdad. Más abajo, en el apartado «Ejemplos de uso», se muestran ejemplos de la utilización de esta carta.
3.- Las cartas múltiplo de un número representan a cualquier múltiplo de dicho número, pero en EQUALIS se establece una limitación. Se considerarán sólo los múltiplos del número que sean igual o menor a 200.
VALOR DE LAS CARTAS
En muchos juegos de EQUALIS, para determinar el ganador de la partida, se cuentan los puntos que consiguen los jugadores con las cartas que han ganado.
Para ello hay que tener en cuenta el número que tiene la carta en la esquina superior izquierda. Si no hay ningún número la carta vale 1 punto.
En la siguiente imagen podemos ver cartas que tienen un valor de 2 puntos y 3 puntos.
EJEMPLOS DE USO DE LAS CARTAS
Veamos algunos ejemplos de uso:
Ejemplo de uso de la carta multiplicación
Ejemplo de uso de la carta división
El resultado de las divisiones tiene que ser un número entero, no puede haber decimales. Por tanto, la siguiente igualdad sería válida:
Pero la siguiente igualdad no será válida, ya que el resultado es 3,4
Ejemplo de uso de la carta auxiliar «Resto»
La carta resto es una carta que modifica a la operación división, de manera que en lugar de obtenerse como resultado el cociente, se considere como resultado el resto.
Por ejemplo en la siguiente división el resultado es 2.
Pero si modificamos la división con la carta «Resto» tendríamos como resultado 0 (resto de 14/7 es cero).
Una de las aplicaciones de la carta “Resto” es poder utilizar divisiones que no son exactas, ya que el resto siempre será un número entero. En el siguiente ejemplo el resto de 17/5 es 2.
Ejemplo de uso de las carta multi-operación
En la siguiente carta multi-operación se puede utilizar cualquiera de los tres valores posibles: multiplicación, división o el signo igual.
En la siguiente carta multi-operación se puede utilizar cualquiera de los cinco valores posibles: suma, resta, multiplicación, división o el signo igual
Ejemplo de uso de divisiones no exactas
Existe una excepción a la regla de que las divisiones tienen que ser exactas.
Se puede utilizar divisiones no exactas siempre y cuando dentro del cálculo en el que estén incluidas de como resultado un número entero.
En el siguiente ejemplo la multiplicación por 10 del resultado de la división da un número entero.
Otro ejemplo sería que la suma o resta de dos divisiones no exactas tuvieran como resultado un número entero
Utilizar una carta múltiplo para completar una igualdad
La siguiente igualdad se cumple porque la carta múltiplo de 2 contienen el número 12
Utilizar una carta múltiplo para conseguir múltiples opciones de resultado
En el siguiente ejemplo se puede conseguir numerosos resultados diferentes si utilizamos una carta múltiplo de 2.
Utilizar una carta divisor para completar una igualdad
En el siguiente ejemplo se cumple la igualdad porque uno de los Divisores del 24 (1, 2, 3, 4, 6, 8, 12, 24) es el número 12
Utilizar una carta Divisor de un Número dentro de una multiplicación (o cualquier otra operación) para conseguir múltiples opciones de resultado
En el siguiente ejemplo los divisores del número 36 son los siguientes: 1, 2, 3, 4, 6, 9, 12, 36. Lo cual da las siguientes opciones: